Entradas

Tema 7: Microrrelato

Imagen
El microrrelato. Es un texto breve prosa, de naturaleza narrativa y ficcional que, usando un lenguaje preciso y conciso, se sirve de la elipsis para contar una historia sorprendente a un lector activo. Características del microrrelato. Brevedad y elipsis. Cruce de géneros. Intertextualidad. Lector formado y activo. Quiebre de expectativas del lector Condensación Topos. Después de una larga experiencia, los agricultores llegaron a la conclusión de que la única arma eficaz contra el topo es el agujero. Hay que atrapar al enemigo en su propio sistema. En la lucha contra el topo se usan ahora unos agujeros que alcanzan el centro volcánico de la tierra. Los topos caen en ellos por docenas y no hace falta decir que mueren irremisiblemente carbonizados. Tales agujeros tienen una apariencia inocente. Los topos, cortos de vista, los confunden con facilidad. Más bien se diría que los prefieren, guiados por una profunda atracción. Se les ve dirigirse en fila solemne hacia la muerte espantosa,...

Tema 6: La minificción

Imagen
La Minificción. Es un término usado por algunos críticos literarios para designar un género literario breve mayormente narrativo y lúdico, irónico, metaficcional e híbrido. Según Lauro Zavala surgió a principios del siglo XX y sus raíces se encuentran en las vanguardias. Características de la minificción. Es proteica, es decir, que la minificción puede acoger varios géneros narrativo, poético, dramático, etc. Es una narración breve. Contiene un inicio, nudo y desenlace a pesar de ser breve. Es fantástico o real. Es intertextual Ejemplos de la minificción. Fabulilla -Ay! -Decía el ratón-. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Primero tan ancho que yo tenía miedo, seguía adelante y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, algunos muros, pero esos largos muros se precipitan tan velozmente los unos contra los otros, que ya estoy en el último cuarto, y allí en el rincón, está la trampa hacia la cual voy. -Solo tienes que cambiar la dirección de tu marcha - dijo el...

Tema 5: Poesía virtual

Imagen
Poesía virtual. Es una entidad digital interactiva, generada o integrada a un mundo virtual, capaz de ser experimentada por medio de interfaces de inmersión total o parcial. Yo soy la comedia. Yo soy la comedia que sigue después de la tragedia porque llevo la risa en tu bella sonrisa Yo soy un bufón de actitud de un burlón y aunque mi lenguaje es cómico mi conocimiento es cósmico. Yo soy un arlequín quien siempre lleva un comodín que me hace un tramposo pero no dejo de ser gracioso Yo soy un bromista pero también un humorista para hacerte  reír por eso soy el hazmereír. Un ejemplo de Poesía virtual

Tema 3: Novela Gráfica.

Imagen
La Novela Gráfica. Es un formato de publicación con guion de un solo autor y que contiene una historia única, donde se fusionan el dibujo y la narrativa y se presentan temas profundos e historias extensas. Diferencia entre la novela gráfica y la historieta. Los cómics suelen traer una cubierta de papel, mientras que las novelas suelen venir con una cubierta más rústica. La novela gráfica contiene una historia completa de principio a fin, pero los cómics vienen en serie y se publican cada semana, mes o trimestre. Los temas que se tratan en los cómics tiene que ver con aventuras y comedias; mientras que la trama de las novelas gráficas puede ser complejas y muy madura. El costo de las novelas gráficas son más costosas que los cómics. Las novelas gráficas son más extensas y solo hay un número, mientras que los cómics son cortos y se publican por varios números. Ejemplos de novelas gráficas.         Continuación dejare el enlace de las mejores novelas gráficas por El Eco...

Tema 2: La historieta o el cómic.

Imagen
Historieta o cómic. Es un relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto más o menos breve. El origen del cómic no es muy claro, ya que dicen que el suizo Rodolphe Töpffer es el considerado el creador de la historieta moderna, quién hizo una historieta titulada Les Amours de M.Vieux-Bois, en 1837. Pero hay otra versión, que su origen fue con la publicación de Hogan's Alley en el New York World entre 1895 y 1896. Luego en los años 30, aparecen los cómics y héroes como Superman, Batman, Spider-man, Cuatro Fantásticos, entre otros. Hoy en día, los cómics son parte de nuestra culturas y son famosas en cualquier medio, como el cine, la televisión y los vídeo juegos. El dedazo del zorro.

Tarea 4: Redes sociales en la literatura

Imagen
Literatura en redes sociales. Con la evolución de los dispositivos digitales y la creciente popularidad de las redes sociales y plataformas digitales, todos los ámbitos de nuestra vida han cambiado dramáticamente, como el trabajo, la educación, la información, las artes y entre otras. Y la literatura no es la excepción, ya que con estos medios digitales, es más fácil de consultar, leer, escribir y compartir la literatura. En mi opinión, como alguien le gusta la literatura, estos medios nos ayudaran a no solo disfrutar el arte de las palabras, sino imaginar, disfrutar e incluso, crear las obras del arte de nuestra lengua. Ahora te voy dar algunas plataformas y redes sociales para leer, compartir y crear literatura. Plataforma o redes sociales  Función  Icono  WhatsApp   Ahí se puede crear grupos, donde se distribuyen historias y su "publicación" es la captura de pantalla en donde aparecen los diálogos que sostienen los personajes de las historias. Para la na...

Tema 1: Literatura emergente

Imagen
¿Qué es la literatura emergente? La definición es la fusión de viejos géneros literarios, para la creación de textos adaptados a la cultura actual, combinación de artista y en pragmatismo sobre cuales son los aspectos más destacados de cada género y como pueden considerar en uno nuevo. En que con el gran crecimiento de uso de aparatos digitales, hay muchas plataformas para crear varios títulos de este nueva forma de literatura emergente como los siguientes. Comic o historieta. Manga Comic mexicano. Novelo gráfica, Literatura en redes sociales. Poesia virtual, Minificción. Microrrelato. Con esta pequeña introducción a la literatura emergente, en este blog sacaremos varios tipos de esta literatura emergente y con sus ejemplos. Que lo disfruten.