Tema 6: La minificción

La Minificción.

Es un término usado por algunos críticos literarios para designar un género literario breve mayormente narrativo y lúdico, irónico, metaficcional e híbrido.
Según Lauro Zavala surgió a principios del siglo XX y sus raíces se encuentran en las vanguardias.

Características de la minificción.

  • Es proteica, es decir, que la minificción puede acoger varios géneros narrativo, poético, dramático, etc.
  • Es una narración breve.
  • Contiene un inicio, nudo y desenlace a pesar de ser breve.
  • Es fantástico o real.
  • Es intertextual

Ejemplos de la minificción.

Fabulilla

-Ay! -Decía el ratón-. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Primero tan ancho que yo tenía miedo, seguía adelante y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, algunos muros, pero esos largos muros se precipitan tan velozmente los unos contra los otros, que ya estoy en el último cuarto, y allí en el rincón, está la trampa hacia la cual voy.
-Solo tienes que cambiar la dirección de tu marcha - dijo el gato, y se lo comió.

Franz Kafka

Los árboles

Porque somos como troncos de árboles en la nieve. Aparentemente, sólo están apoyados en la superficie, y con un pequeño empellón se los desplazaría. No, es imposible, porque están firmemente unidos a la tierra. Pero atención, también esto es pura apariencia.

Franz Kafka.

Biografia de Franz Kafka

El reino de uno.

En un reino, había un conejo, un león y un zorro para ser rey, pero solo podría llegar al poder por un voto, al final de la votación. El zorro es el nuevo rey.
En la sucesión, el nuevo rey agradeció al votante, y el votante le contesto:
-Por eso somos reyes y zorros- dijo el antiguo rey.

Por su servidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 1: Literatura emergente

Tema 3: Novela Gráfica.

Tema 5: Poesía virtual